En agosto del año 2008 cientos de personas (y familias) fueron victimas de una grave situacion de emergencia debida al accidente aereo del avion con destino Canarias.
Desde el punto de vista de la psicología, especialmente de los profesionales que nos dedicamos al trabajo en catastrofes y emergencias, sabemos que las personas afectadas por este tipo de situaciones plantean diferentes dificultades y dicha situación desconcierta tanto a quien lo padece como a su entorno, creando una situacion de crisis y disminuyendo la capacidad de reaccion de la persona afectada.
Por otro lado factores sociales como la edad, nivel cultural, situación de la familia y el entorno economico-laboral son variables que influyen en la recuperación de las personas afectadas.
La persona que vive dichas situaciones experimentara una serie de diversas reacciones psico-emocionales.
La clave esta en enteder que dichas reacciones son normales ante una situacion que no lo es.
Algunas de las reacciones psicologicas mas frecuentes despues de una catastrofe pueden ser:
- Insomnio
- Pesadillas
- Bajo estado de animo
- Iritabilidad
- Ansiedad
- Llanto frecuente
En ciertos casos pasado un tiempo pudieran detectarse algunas secuelas psicológicas postraumaticas agudas o crónicas como:
- Espisodios de re-experiementacion (flashback)
- Estado de entumecimiento emocional (desapego hacia los demás, falta de capacidad de respuesta a estímulos externos)
- Conductas de evitacion (tanto de actividades como de situaciones evocadoras del trauma)
- Estado de hiperactividad e hipervigilancia
- Alteraciones disociativas
- Depresion
- Ansiedad
- Alteraciones de la psicomotricidad.
Algunas pautas útiles para las victimas son:
- No aislarse
- Compartir las emociones con las personas de alrededor (familia, amigos)
- Darse permiso para sentirse mal
- Realizar ejercicio moderado
- Mantenerse ocupado
- Escribir en horas de insomnio
- Hacer o pensar en cosas que hagan sentirse bien
- Toma de decisiones cotidianas. Aplazar la toma de decisiones importantes
- Descansar
- Comer regularmente
- No tratar de evitar sueños y pensamiento relacionados con el desastre, es algo normal y desaparecerá con el tiempo
Cabe decir sin embargo que como han demostrado estudios psicológicos tras el suceso del 11-M, la mayoría de las personas mantienen reacciones adaptadas ante estas circunstancias potenciando sus propios recursos personales y psicológicos.
No obstante seria recomendable que cualquier persona que haya sido victima de un suceso de similar características acuda a un psicologo profesional que le pueda orientar y ayudar en la gestión de su proceso de adaptación en caso de que los síntomas continuasen en el tiempo.
Para cualquier otra consulta al respecto puedes dirigirte a:
LEYRE PERAL. Nº Colegiada: M-22273
Teléfono: 916640512
Móvil: 641291203
Correo: leyreperal@cop.es
Pza Tingo Maria 4 1ºA (28935) Móstoles—Madrid
