Cuarentena: explorando nuevas oportunidades

La crisis del coronavirus nos ha ‘descolocado’ a casi todos por completo.

De repente nos hemos visto obligados a permanecer confinados en nuestras casas, y quizas por mas tiempo de lo que muchos imaginabamos.

Lo que parecia ser una medida por unas semanas se ha visto extendida a mas de un mes.

Para muchas personas esto les ha puesto a prueba su paciencia y tambien, por que no, el respeto por las normas de las autoridades cuando no siempre son de agradable cumplimiento pero resultan en una proteccion para nosotros y la ciudadania.

No siempre resulta igual de facil estar confinado en casa, cada hogar vive unas circunstancias diferentes que haran mas o menos agradable dicho periodo.

No es igual cuando una unidad familiar grande se ve obligada a convivir en viviendas de reducidas dimensiones que disponer de mayor libertad de movimiento si la vivienda cuenta con mas amplitud,terreno o comodidades y distracciones.

Este hecho ha puesto a prueba nuestra capacidad para vivir acompañados: quizas surjan mas roces, riñas o discusiones.

Entendemos que no se trata de una convivencia ‘normal’ ya que podemos perder parte de nuestra intimidad y espacio propio.

Nuestras rutinas se han visto alteradas y muchas personas desde hace unos dias, me comentan que estan empezando a desarrollar trastornos del sueño, sintomas de ansiedad, o angustia por la incertidumbre de como se resolvera esto y por no poder controlar la situacion.

Mencion aparte de aquellas personas que han perdido a un familiar o amigo y estan de duelo. Para ellos y desde aquí mi mas sentido pesame.

Si bien estos sintomas pueden llegar a ser normales, en una situacion que es la anormal, ¿como podemos manejarlos?

A muchas personas no les gusta salir de su area de confort, la rutina les da seguridad y perderla les produce desasosiego.

Quizas esto ocurra porque percibimos los cambios, lo nuevo, como algo malo.

¿Y si lo nuevo, simplemente es eso: nuevo, diferente…y no malo?

¿y si convertimos esta situacion en una oportunidad?

Reflexionemos: en estos momentos la vida parece que se ha relentizado. Quizas veamos que las pequeñas cosas que antes pasamos por alto, sin prestar mucha atencion o que incluso haciamos por obligacion se han convertido ahora en verdaderos lujos: dar un paseo, llevar a los niños al parque, tener unos minutos a solas!

Hace poco lei una frase, si bien no recuerdo donde, pero que me encajó de pleno con la actual situacion: “habiamos sido ricos todo este tiempo y no nos habiamos dado cuenta”

Me hizo pensar en todas aquellas cosas que antes dabamos por sentado y que ahora se han convertido en verdaderos lujos: un abrazo, un beso, una cerveza con los amigos, visitar a nuestros padres…

Demosle un sentido a lo que estamos viviendo.

Salgamos del ‘por que’ y pensemos en el ‘para que’.¿ Para que me sirve esto que estoy viviendo, esto que me esta sucediendo?.

Generemos nuevos valores, cambiemos nuestros habitos (tambien nuestros habitos de pensamiento)

Pensemos: quizas no es tanto lo que necesitemos para ser felices…..¿o si?

CONSEJOS PRACTICOS:

  • Practica deporte, no dejes de moverte aunque sea en casa.
  • Practica tus hobbies favoritos: ahora tienes mas tiempo libre para ello. Disfruta!
  • Juega: no hace falta ser niño. Los adultos deberiamos jugar mas! Juega con tus hijos, juega en familia o solo …hay cientos de ideas para pasarlo bien
  • Estar confinado no significa estar aislado. Sigue en contacto con tus seres queridos y amigos: haz quedadas virtuales. Tomaros un aperitivo juntos!. (actualmente hay muchas aplicaciones tecnologicas que nos permiten estar conectado)
  • Cuida tu alimentacion
  • Practica relajacion y meditacion: tu mente te lo agradecera.

Para cualquier otra consulta al respecto puedes dirigirte a:

LEYRE PERAL. Nº Colegiada: M-22273

Teléfono: 916640512
Móvil: 641291203
Correo: leyreperal@cop.es
Pza Tingo Maria 4 1ºA (28935) Móstoles—Madrid

Si quieres saber más sobre mi

Intervencion Psicologica en Emergencias

En agosto del año 2008 cientos de personas (y familias) fueron victimas de una grave situacion de emergencia debida al accidente aereo del avion con destino Canarias.

Desde el punto de vista de la psicología, especialmente de los profesionales que nos dedicamos al trabajo en catastrofes y emergencias, sabemos que las personas afectadas por este tipo de situaciones plantean diferentes dificultades y dicha situación desconcierta tanto a quien lo padece como a su entorno, creando una situacion de crisis y disminuyendo la capacidad de reaccion de la persona afectada.

Seguir leyendo “Intervencion Psicologica en Emergencias”